¿CUALES SON LAS ENFERMEDADES MENTALES QUE MÁS AFECTAN A LOS ADOLESCENTES?

 

La depresión es uno de los trastornos emocionales más comunes entre la población general y, por lo tanto, también entre los adolescentes. Las más importantes tienen que ver con las manifestaciones clínicas y la entrevista clínica; ya que, además de la sintomatología nuclear, es importante evaluar el grado de disfunción asociada en todas las áreas de desarrollo: académica, familiar, social o personal.

 

La importancia de los distintos trastornos mentales en estas edades los datos que presenta la Organización Mundial de la Salud indican que entre los 12 y los 18 años comienzan los trastornos de conducta (aunque pueden desarrollarse desde los 3 años), problemas del estado de ánimo y ansiedad, consumo de drogas y un poco más tarde, entre los 15 y los 18 años, las psicosis y otros trastornos relacionados con la esfera psicótica Los trastornos emocionales surgen habitualmente durante la adolescencia. Además de la depresión o la ansiedad, los adolescentes con trastornos emocionales también pueden experimentar reacciones excesivas de irritabilidad, frustración o enojo.


EJEMPLOS:

Trastorno de ansiedad generalizada: Está definido por un patrón de ansiedad y preocupación excesivas, sobre una amplia gama de acontecimientos o actividades, que se prolonga durante más de seis meses, de difícil control para el individuo.

trastorno de angustia con o sin agorafobia: Una crisis de angustia se define como: un período definido en el tiempo de temor intenso, malestar o terror que se acompaña de ideas de desastre inminente o de pérdida de control de la realidad. Además, se presenta con sintomatología vegetativa (taquicardia, sudoración o temblor). Se puede acompañar de agorafobia, que es un temor irracional a permanecer entre multitudes o lugares públicos.

Esquizofrenia: Se trata de enfermedades graves y estigmatizantes que causan un grave deterioro cognitivo y funcional, siendo este mayor cuanto más precoz sea la aparición de la enfermedad. La característica discriminante de la esquizofrenia son los síntomas psicóticos (alucinaciones, ideas delirantes, lenguaje incoherente, excitación o estupor catatónico y conducta desorganizada) a pesar que estos no son exclusivos de esta patología.

Trastorno bipolar: La presentación en la adolescencia suele ser en forma de episodio maníaco. En el mismo, existe: euforia, expansividad y conducta desorganizada que, en ocasiones, se acompaña de cambios en la conducta sexual o gastos desmesurados de dinero o disminución de la necesidad de dormir.

Consumo de tóxicos: Aunque cada tipo de droga puede presentar signos propios, las señales de alerta más importantes por las que preguntar son: disminución del rendimiento escolar, con ausencias no autorizadas del centro escolar. Cambio en la manera de vestir y hablar.



Fuente de información 

P.J. Rodríguez Hernández*, E.R. Hernández González. (JUL-AGO 2017). patología psiquiátrica prevalente en la adolescencia. 11/nov/2021, de , Sitio web: https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2017-07/patologia-psiquiatrica-prevalente-en-la-adolescencia-2/ 


 

 

1 Comentarios

  1. Me llamo la atención esta sección ya que soy parte de la comunidad adolescente, así que, considero que la información redactada aquí es de gran importancia para saber sobre nuestra salud mental :)

    ResponderBorrar