¿En qué consisten?

 

·         Depresión: Se manifiesta por un estado de ánimo abatido, como sentimientos de tristeza, llantos que pueden ser espontáneos sin causa aparente, pensamientos negativos hacía sí mismo, alteraciones del sueño siendo un ejemplo el insomnio o presentar mucho sueño, y alteraciones del apetito puede perder o ganar peso corporal; y si mismo se divide en 3 partes siendo la depresión leve, moderada y grave, la leve presenta un bajo estado de ánimo, fatiga, alteraciones en el sueño falta de concentración entre otros, la moderada se comienza a presentar cuando la persona tiene una baja de ánimo de forma importante, es sensible al llanto, molestias fáciles, y una de las más notorias es la ansiedad y el nerviosismo, y por último la grave donde al igual que las demás presenta un bajo estado de ánimo en forma severa se incrementa la sensibilidad al llanto, la tristeza, el aislamiento, pérdida interés en actividades del día a día y a diferencia de los otros tipos esta afecta por completo las actividades diarias e incluso incapacita a las personas.


Estrés: El estrés es un estado de tensión física y emocional originado como reacción a una estímulo o presión, ya sea positivo o negativo. Se trata de un estado de defensa que, en pequeñas dosis, ayuda al organismo a reaccionar y adaptarse a los acontecimientos.

Un nivel de estrés normal se considera sano e incluso positivo ya que ayuda a estimular a las personas para actuar ante los estímulos de la vida diaria. Sin embargo, cuando el estrés es excesivo o no se controla adecuadamente puede producir problemas de desgaste mental, como irritabilidad y ansiedad, o trastornos psicosomáticos. Un trastorno psicosomático es una enfermedad fisiológica originada por causas emocionales, generalmente por el estrés. Algunos de los trastornos psicosomáticos más frecuentes provocados por el estrés son dolores de cabeza, insomnio, tensión muscular, problemas digestivos y cardíacos, mareos…Según su causa, encontramos diferentes tipos de estrés, como el estrés laboral o el estrés postraumático.

Síntomas del estrés:



El estrés puede causar diversos y distintos síntomas, tanto psicológicos como físicos. Los más habituales son:

  • Dolor de cabeza.
  • Mala memoria.
  • Diarrea.
  • Cambios de conducta e irritabilidad.
  • Ansiedad.
  • Depresión.
  • Problemas cardiovasculares, en casos en los que el estrés se prolonga mucho en el tiempo.
  • Insomnio.
  • Envejecimiento.
  • Cansancio prolongado.


·         Causas del estrés

Existen muchas causas por las que aparece el estrés, aunque no todas tienen porqué ser negativas. Normalmente, aparece en el momento en el que una persona se encuentra ante una o varias situaciones que superan sus recursos y se ven incapaces de superarlas, provocando algunos síntomas tanto emocionales como físicos.

Existe también el estrés positivo, que se da cuando ayuda a la persona a adaptarse al entorno.

  • Ansiedad: La ansiedad es un sentimiento de miedo, temor e inquietud. Puede hacer que sude, se sienta inquieto y tenso, y tener palpitaciones. Recordemos que la ansiedad puede ser normal en situaciones estresantes.

  • Insomnio: Es un trastorno del sueño común, tiene problemas para conciliar el sueño, quedarse dormido o los dos. Como resultado dormirá poco o tendrá un sueño de poca calidad.  Quizás no se sienta descansado al levantarse.

  • Adicciones: Las adicciones a diferentes sustancias altera o cambia el funcionamiento del cerebro y como consecuencia provoca conductas fuera de los normal, normalmente las adicciones son hacia las drogas o al consumo frecuente de estupefacientes, a pesar que las personas conocen las consecuencias negativas que estos producen hacia su persona y hacia el funcionamiento de su cerebro y su estructura lo ponen en práctica se empieza a considerar cuando es difícil intentar dejar de consumirlas, ya que empiezan a provocar alteraciones cerebrales en los mecanismos .

  • Trastorno alimenticio

¿Qué son los trastornos alimenticios?

 Los trastornos alimentarios son afecciones graves de salud mental. Implican problemas serios sobre cómo se piensa sobre la comida y la conducta alimentaria. Se puede comer mucho menos o mucho más de lo necesario.

Los trastornos alimenticios son afecciones médicas. No son un estilo de vida. Afectan la capacidad del cuerpo para obtener una nutrición adecuada. Esto puede provocar problemas de salud como enfermedades cardíacas y renales, o incluso la muerte. Sin embargo, hay tratamientos que pueden ayudar.



¿Qué causa los trastornos alimenticios?

 Se desconoce la causa exacta de los trastornos alimenticios. Los investigadores creen que estas afecciones son causadas por una interacción compleja de factores, incluyendo genéticos, biológicos, conductuales, psicológicos y sociales.

¿Cuáles son los síntomas de los trastornos alimentarios?

 Algunos de los síntomas  del los trastornos alimenticios son :

 Comer cantidades inusualmente grandes de alimentos en un período de tiempo específico, como un período de 2 horas

Comer incluso cuando está lleno o no tiene hambre

Comer rápido durante los episodios de atracones

Comer hasta que esté incómodamente lleno

Comer solo o en secreto para evitar la vergüenza

Sentirse angustiado, avergonzado o culpable por su alimentación

Hacer dieta con frecuencia, posiblemente sin pérdida de peso

¿Cuáles son los tipos de trastornos alimenticios?

  • Atracones de comida
  •  
  • Bulimia nerviosa
  •  
  • Anorexia nervios

¿Quién está en riesgo de trastornos alimenticios?

 Cualquiera puede desarrollar un trastorno alimenticio, pero son más comunes en mujeres.

Estos trastornos aparecen con frecuencia durante la adolescencia o la edad adulta, pero también se pueden desarrollar durante la infancia o más adelante en la vida.


REFERENCIAS 

[5:27 p. m., 1/12/2021] Naomi: MHA Mental Health America. (-). ¿Qué Es La Depresión?. 29/11/2021, de MHA Mental Health America Sitio web: https://www.mhanational.org/que-es-la-depresion

MedlinePlus Información de salud para usted. (30 noviembre 2021). El estrés y su salud. 01/12/2021, de MedlinePlus Información de salud para usted Sitio web: https://www.cva.itesm.mx/biblioteca/pagina_con_formato_version_oct/apaweb.html

Concha García Hernández. (-). Algunas preguntas clave sobre la ansiedad. 01/12/2021, de psicoterapeutas.com Sitio web: http://www.psicoterapeutas.com/trastornos/ansiedad/preguntas_sobre_ansiedad.htm

Julie Roddick, Kristeen Cherney. (9 de agosto de 2021). Trastornos del sueño: Causas, diagnóstico y tratamiento. 01/12/2021, de healthline Sitio web: https://www.healthline.com/health/es/trastornos-del-sueno

ClicSalud+. ( 26/09/2019). Definición, causas y consecuencias. 01/12/2021, de SERVICIO ANDALUZ DE SALUD Sitio web: https://www.sspa.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/el-sas/servicios-y-centros/adicciones/preguntas-frecuentes-adicciones/definicion-causas-y-consecuencias

RAQUEL RODRÍGUEZ. (27 MAY 2019). Trastornos de la alimentación: tipos y causas.. 01/12/2021, de PSIQUION Sitio web: https://www.psiquion.com/blog/trastornos-alimentacion-tipos-causas





 

 

0 Comentarios