Prevención del insomnio

1. Establece una rutina 

Despertarse y acostarse siempre a la misma hora (incluso en fin de semana) ayudará a que tu reloj biológico se restablezca. Sólo asegúrate de dejar espacio para dormir de 7 a 8 horas. 


2. Crea un entorno adecuado para dormir 

Asegúrate de que tu cuarto sea silencioso, oscuro y a la temperatura adecuada. Si por algún motivo hay mucha luz o ruido, puedes utilizar tapones especiales para los oídos o antifaces para dormir. La idea es convertir tu cuarto en un lugar de descanso, tratar de usar la cama solo para dormir y evitar otro tipo de actividades como ver televisión, realizar trabajos, comer o estudiar. 


3. No veas pantallas antes de dormir 

La luz azul de las pantallas (de celulares, televisores y otros aparatos) puede quitarte el sueño. Apaga o pon en modo avión este tipo de electrónicos 1 hora antes de irte a dormir. 

 

4. Limita las siestas 

Al dormir por las tardes corres el riesgo de quedarte sin ganas de dormir en la noche. Lo más recomendable es esperar hasta que anochezca para descansar como es debido. Si debes tomar una siesta, asegúrate que no dure más de 30 minutos. 

5. Haz una actividad relajante antes de dormir 

Un punto muy importante para que te de sueño, es estar relajado. Se recomienda que hagas algo tranquilo antes de dormir, como yoga, meditar, leer o colorear. Una taza de té también podría serte de ayuda. 

6. Evita consumir estas sustancias 

La cafeína, el alcohol y la nicotina pueden contribuir a mantenerte despierto, pues son estimulantes. Si sufres de insomnio, evita productos que los contengan. De igual manera evita comer en exceso antes de dormir, pues también podría afectar tu sueño. 


7. Haz ejercicio durante el día 

Durante el ejercicio se liberan endorfinas que nos relajan y hacen sentir mejor. Se recomienda hacer ejercicio máximo hasta cuatro horas antes de dormir. Realizar actividad física moderada cada día, ayuda a aliviar las tensiones y a descansar mejor. Aquí tenemos unos ejercicios que puedes hacer en casa. 


8. Consulta a un especialista 

Si bien todos los puntos anteriores pueden ser de gran ayuda, un especialista es la mejor opción para casos severos de insomnio y estrés. No dudes en buscar ayuda profesional, incluso si piensas que tu problema no es tan grave. 


9. Cuida tu salud y duerme tranquilo 

El insomnio es un padecimiento que afecta a muchos mexicanos, sin embargo, no tiene por qué afectar tu vida. Si sigues estos consejos y te alimentas de forma balanceada mejorarás la calidad de tu sueño. 


Prevención del insomnio 

Antes de instaurar un tratamiento, el paciente debe de tomar una serie de medidas que pueden ayudarle a evitar su insomnio. 

Lo primero que hay que tener en cuenta es que no todo el mundo al que le cuesta dormir es un verdadero insomne. El individuo debe de permanecer tranquilo y no obsesionarse con su dificultad para dormir, ya que si lo hace, cada vez le será más difícil lograrlo. No es necesario dormir 8-10 horas diarias, pudiéndose vivir perfectamente aunque sólo se duerman 5 horas al día. Cada persona tiene unas necesidades individuales y el dormir menos que otras no quiere decir realmente que sea insomne. 

Por otra parte, es absolutamente normal que los pacientes ancianos duerman menos de noche y no supone que se pueda producir un daño en su organismo, sino que es una situación normal y fisiológica que acompaña a la vejez. 

Es importante para evitar el insomnio una serie de medidas: 

  • Hora de acostarse. 
  • Hora de despertarse. 
  • Siestas.
  • Alimentación. 
  • Ejercicio. 
  • Ritual. 

Fuentes de información:

Carbo, J. (24 de Febrero de 2021). El Periódico . Obtenido de La pandemia multiplica las consultas por alteraciones del sueño en menores: https://www.elperiodico.com/es/sociedad/20210224/pandemia-alteraciones-del-sueno-ninos-adolescentes-efectos-del-coronavirus-11540678

Editor de Mayo Clinic . (2020). Mayo Clinic. Obtenido de Insomnio : https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/insomnia/symptoms-causes/syc-20355167

Guerrero, C. C. (28 de Diciembre de 2016). Familia y salud. Obtenido de Trastornos del sueño en el adolescente de 14 a 18 años: https://www.familiaysalud.es/vivimos-sanos/sueno/trastornos-del-sueno/trastornos-del-sueno-en-el-adolescente-de-14-18-anos


0 Comentarios